The content in this preview is based on the last saved version of your email - any changes made to your email that have not been saved will not be shown in this preview.
Spanish Email-Header-SPAN Final.png

30 de abril de 2025 | Boletín 178 (Ver boletín como página web) 

Noticias Importantes

logotipo del HHS


Entendiendo el Proyecto de Presupuesto del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por siglas en inglés) y su Potencial Impacto en la Personas con Discapacidades

 

El 16 de Abril del 2025, el periódico Washington Post compartió la noticia sobre un plan presupuestario del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés).  Los presupuestos del Presidente y las agencias gubernamentales pueden ser difíciles de entender, especialmente cuando el Congreso también está trabajando en las leyes. El siguiente enlace, de la Asociación Americana de Personas con Discapacidades (AAPD, por sus siglas en inglés), explica con palabras sencillas lo que podría significar este proyecto de presupuesto. También destaca algunos planes que podrían tener un gran efecto en las personas con discapacidad.  


Para leer la explicación de la AAPD (por sus siglas en inglés), sobre el proyecto del presupuesto, cómo podría afectar a las personas con discapacidades y cómo los individuos pueden tomar medidas basadas en esta información, haga clic aquí.

Logotipo de la Alianza de Nueva Jersey para la Justicia de los Inmigrantes

Comparta su Historia sobre el Acceso al Lenguaje


Los miembros de la comunidad, organizaciones y profesionales, que son parte de la Coalición de miembros de la Alianza  para la Justicia de los Imigrantes en Nueva Jersey (NJAIJ, por sus siglas en inglés), apoyan la implementación de la Ley al Acceso Lingüístico de Nueva Jersey y están ayudando a recopilar historias para apoyar a mejorar la ley. Su experiencia puede demostrar por qué el acceso lingüístico es tan importante para nuestras comunidades. 



NJAIJ (por sus siglas en inglés), invita a participar tanto a las personas particulares como a las organizaciones. Los miembros de la Comunidad pueden llenar directamente el formulario con el enlace que aparece a continuación e identificarse como el organizador que comparte la historia, o los organizadores y el personal pueden enviar las historias en nombre de aquellos a los que sirven. 


Lo que NJAIJ (por sus siglas en inglés) necesita para una historia impactante:

  • Su nombre ( o alias)
  • Una breve descripción suya o foto (opcional)
  • Detalles que personalicen su experiencia


Si prefiere no compartir información de carácter personal, por favor proporcione la información de un organizador o miembro del personal.


Nota: Toda la información compartida se utilizará únicamente para esta campaña con su consentimiento.


Como miembro de la coalición NJAIJ (por sus siglas en inglés), SPAN está aquí para apoyarle. Si necesita ayuda para llenar el formulario, póngase en contacto con Johan Moran Valverde al correo electrónico:

jmora-valverde@spanadvocacy.org

Para más información o preguntas, contacte a Madison al correo electrónico:

mlinton@njimmigrantjustice.org. o a Erik al correo electrónico: ecruzmorales@njimmigrantjustice.org


Para enviar su historia al Banco de Historias de Implementación del Acceso al Lenguaje de NJAIJ (por sus siglas en inglés), haga clic aquí.


Gracias por ayudarnos a levantar nuestras voces en favor del acceso lingüístico.

Imagen del folleto de los Foros Públicos del Consejo Estatal de Rehabilitación

¡Foros Públicos del Consejo Estatal de Rehabilitación: Comparta Su Opinion!

 

Una vez al año, el Consejo Estatal de Rehabilitación de Nueva Jersey (SRC, por su siglas en inglés) en colaboración con la División de Servicios de Rehabilitación Vocacional (DVRS, por sus siglas en inglés), organiza foros públicos para proporcionar información sobre los servicios disponibles para las personas con discapacidades y recibir comentarios de la comunidad: Este año se están realizando tres sesiones virtuales:

  • HOY, 30 de Abril, 2025 de 12PM - 1:30PM
  • 20 de Mayo, 2025 de 6PM - 7:30PM
  • 5 de Junio, 2025 de 3PM - 4:30PM


Estas sesiones de escuchar son una manera que el SRC y DVRS (por sus siglas en inglés) escuchen directamente de usted. Durante estas sesiones usted puede:

  • Compartir su experiencia con el acceso y/o su experiencia recibiendo los servicios de DVRS (por sus siglas en inglés).
  • Sugerencias para mejorar la concientización y cómo se prestan los servicios.
  • Ideas sobre los Servicios de Transición Previos al Empleo ( Pre-ETS, por sus siglas en inglés) y/o servicios de transición.
  • … y mucho mas.

  

Para obtener más información y registrarse para participar, haga clic aquí.

Recursos

Foleto de la Soluciones Positivas Para la Familia

El Proyecto de Cuidado Infantil Inclusivo de Nueva Jersey Presenta: Soluciones Positivas para las Familias


Soluciones Positivas para las Familia es un programa de varias sesiones, basado en la evidencia, diseñado para ayudar a las familias a apoyar las necesidades socio-emocionales de sus hijos desde el nacimiento hasta los 5 años y al mismo tiempo obtener recursos para hacer frente a los comportamientos que nos desafían.  Los materiales de la capacitación se basan en el modelo piramidal utilizado en los Centros de Educación Infantil Temprana. Se anima a los participantes a registrarse y asistir a las 7 sesiones, ya que el contenido se desarrolla a partir de las semanas anteriores. Soluciones Positivas para la Familias se llevará a cabo semanalmente los Miércoles de 11:00 AM a 1:00 PM. Las sesiones se realizarán  en las siguientes fechas:


Jueves, 5 de Junio: Sesión 1 - Estableciendo Conexión

Jueves, 12 de Junio: Sesión 2 - Manteniendo lo Positivo

Jueves, 19 de Junio: Sesión 3 -

El Comportamiento tiene Significado

Jueves, 26 de Junio: Sesión 4 -

El Poder de las Rutinas

Jueves, 3 de Julio: Sesión 5 - Enséñame lo Que Tengo que Hacer 

Jueves, 10 de Julio: Sesión 6 - Respondiendo con Propósito

Jueves, 17 de Julio: Sesión 5 - Colocar todo junto con un plan


Para obtener más información y registrarse, haga clic aquí.

Logotipo del Centro RAISE

¿Ha Leído la Edición de Abril de RAISE The Standard (Elevar El Estándar)?


El tema central del boletín de Abril es la Planificación Financiera.


La Planificación Financiera para las personas con discapacidades es un reto porque muchas prestaciones públicas vitales como SSI (por sus siglas en inglés) y Medicaid, están “sujetas a la comprobación de recursos “-- lo que significa que están vinculadas a ingresos más bajos. ¿Cómo puede una persona salir adelante y ahorrar para el futuro?. Las herramientas financieras especiales, como la cuenta ABLE (por sus siglas en inglés) y los fondos fiduciarios para necesidades especiales, pueden resultar confusas y los errores pueden ser costosos. 


Esta edición de RAISE The Standard (en inglés), explora cómo ayudar a los jóvenes con discapacidades a adquirir mayores conocimientos financieros. 


Para acceder a esta edición, haga clic aquí.

Próximos Eventos 

Vea lo que está sucediendo

Imagen del folleto Inclusión: De la entrada a la acción

De la Aportación a la Acción: SEPAGs (por sus siglas en inglés) como Promotores de Distritos y Comunidades Inclusivos


Miércoles, Mayo 14, 2025

7:00  - 8:00 PM Hora del Este

En Línea



Cuando los padres comprenden los beneficios de la inclusión, se involucran con su Grupo Asesor de Padres de Educación Especial (SEPAG, por sus siglas en inglés), desarrollan habilidades de comunicación colaborativa y comparten sus objetivos para que sus hijos puedan llevar el cambio más allá de su salón de clases.


Los asistents podran:



  • Revisar las barreras a la inclusión
  • Aprender como los SEPAGs (por sus siglas en inglés) pueden utilizar datos e informes para iniciar conversaciones
  • Desarrollar estrategias para ampliar su SEPAG (por sus siglas en inglés)  a la comunidad
  • …y mucho mas!


Para registrarse haga clic aquí.


Para recibir la edición en Español de este boletín semanalmente en su correo electrónico

Imagen de SPAN Youth Hub

   Dejados por Fuera: Como Algunas Empresas Incumplen la Ley ADA (por sus siglas en inglés)


Consulta nuestra última entrada del blog de jóvenes, “Dejados por Fuera: Como Algunas Empresas Imcumple con la Ley para Estadounidenses con Discapacidades (ADA, por sus siglas en inglés)”, para saber por qué muchas empresas siguen sin cumplir los requisitos de esta ley.



Para acceder al artículo, haga clic aquí.



Comparta su historia testimonial de SPAN!  Haga clic aquí

Únete al equipo SPAN - Ver vacantes aquí

Facebook  Twitter  LinkedIn  Instagram